Prueba Audi Q2: ¿Compensa el 35 TDI quattro o apuesto por el gasolina 35 TFSI?

Hace ya una década que el Audi Q2 está entre nosotros. El SUV compacto premium marcó tendencia y se convirtió en todo un éxito pese a su elevado precio. Tras una fructífera primera vida comercial, el fabricante alemán lo renovó en 2021 y 2024 para seguir triunfando en un disputado segmento. Lo hemos probado en versiones 35 TDI quattro S tronic y 35 TFSI S tronic.

Tras su lavado de cara, el modelo se presenta con un carácter aún más progresivo. Luce un diseño más llamativo gracias a los nuevos grupos ópticos delanteros, tecnología interior renovada y una gama más amplia de sistemas ADAS. Todo ello lo convierte en un duro rival a combatir entre los crossovers compactos.

Disponible con mecánicas diésel y gasolina, su mayor hándicap es contar únicamente con el distintivo ambiental C de la DGT. A cambio, nos ofrece opciones con caja manual y automática, así como tracción al eje delantero o total, algo poco habitual en el segmento. Incluso podemos disponer de una alternativa prestacional con 300 CV, el Audi SQ2.

Rivales del Audi Q2 son modelos como los Nissan JukeMG ZSKGM TivoliMitsubishi ASXRenault CapturToyota Yaris CrossVolkswagen T-CrossKIA StonicVW TaigoFord Puma, Ebro s400Škoda Kamiq, Fiat 600, DS 3Peugeot 2008Opel MokkaJeep AvengerSEAT Arona. El Audi Q2 es el más caro, pero también es el más premium. Lo más similar es el T-ROC.

Diseño exterior

El Audi Q2 con paquete exterior S line luce un aspecto más deportivo, aunque con la discreción que caracteriza a la firma de los cuatro aros. En el frontal la gran protagonista es la gran parrilla Singleframe con lamas horizontales. En ella, el logo ocupa una posición privilegiada y va tintado en negro de manera opcional.

Asimismo, los cromados se sustituyen por esta tonalidad, de forma que el borde de la parrilla y los embellecedores laterales van también en negro. Como parte del último lavado de cara, los faros delanteros son LED de serie. En opción, podemos equipar los fantásticos faros Matrix LED con numerosas funciones adicionales, como los lavafaros.

Estos faros LED incorporan funciones especiales para ciudad, cruces, carreteras, autopista, circulación por la izquierda o mal tiempo. Incluyen luz diurna de diodos luminosos, así como intermitentes LED dinámicos. Sobre ellos, el corto capó da paso a una luna delantera bastante generosa que brinda buena visibilidad hacia delante.

Si avanzamos por la vista lateral, encontramos una superficie de las puertas totalmente limpia de protecciones; así como un espacio acristalado más que suficiente para favorecer la visibilidad. Las lunas posteriores van tintadas. En el extremo inferior, las protecciones en gris oscuro a contraste le dan el toque crossover definitivo al conjunto.

En dimensiones, el Audi Q2 crece unos milímetros para alcanzar los 4,21 metros de largo; mientras que la anchura (1,79 metros) y la altura (1,54 metros) se mantienen intactas. La batalla asciende a 2.601 mm y las vías delantera y trasera miden 1.546 y 1.542 mm, respectivamente. El coeficiente aerodinámico es de 0.31 con la suspensión deportiva.

Los pasos de rueda pueden llenarse con llantas que van de las 17 a las 19 pulgadas. En el caso de estas unidades, vemos las de 19 pulgadas en negro para el 35 TDI quattro; mientras que el 35 TFSI monta un conjunto del mismo tamaño en bitono. Respecto a la paleta de colores, hay varios tonos nuevos y diversos acabados (sólido, perlado, metalizado…).

En total encontramos 17 tonalidades base, a los que se suma la extensa oferta de Audi Exclusive. Podemos ver en las imágenes el Azul Navarra metalizado y el Blanco Glaciar metalizado. Cabe destacar que el Blade del pilar C puede pintarse de varios colores, en gris o negro. Ya en la zaga, los diseñadores han optado por un diseño con motivos poligonales.

Destacan el marcado spoiler del techo, que integra la tercera luz de freno; así como los grandes grupos ópticos traseros de efecto tridimensional. Estos pueden incluir la tecnología Full LED e intermitentes dinámicos. Sobre el techo tenemos una antena de tipo aleta de tiburón en negro y, en opción, podemos montar un techo de cristal practicable.

Diseño interior

Es en el habitáculo donde más le pesan los años al Audi Q2, aunque la marca ha renovado en 2024 el conjunto de pantallas. En cuanto a diseño, encontramos varias opciones de tapizados, colores y molduras, con un salpicadero trazado siguiendo el perfil de un ala. Su forma es delgada y plana, al tiempo que parece flotar sobre la consola central.

Esta se inclina suavemente hacia el conductor. Los materiales empleados son blandos en su mayoría, con escasos componentes en plástico rígido. Solo en las partes más bajas no encontramos el agradable mullido de la parte alta del salpicadero. Con todo y con eso, los ajustes son buenos, con ausencia de crujidos o vibraciones incluso al presionar.

En el salpicadero destacan los embellecedores en aluminio cepillado y el anagrama quattro, resaltado por la iluminación ambiental opcional. El nuevo sistema MMI es más grande y mejora en gráficos, resolución, tamaño, usabilidad y conectividad. Mantiene la pantalla fija, que pasa a tener 8,8 pulgadas y control tanto por voz como táctil.

Gracias a ello, desaparece el terminal de manejo de la consola central, dejando un nuevo hueco portaobjetos. Este MMI se complementa con un nuevo y personalizable Audi Virtual Cockpit Full HD de 12,3 pulgadas. Ofrece abundante información, buenos gráficos y un uso intuitivo. Se maneja desde el achatado volante de cuero.

Con la actualización, el sistema incluye el último software de Audi y permite disponer de funciones adicionales. Por ejemplo, la radio DAB, dos puertos USB-C con capacidad de datos en la consola central delantera, llamada de emergencia, navegación con mapas satelitales de alta resolución y varios servicios Audi Connect que se nutren de una e-SIM.

Bajo la pantalla central vemos dos salidas de aire redondas y unas teclas que nos recuerdan a los tradicionales conmutadores. El climatizador automático regula la temperatura del habitáculo en dos zonas y puede funcionar en dos modos climáticos diferentes: eco y normal. Cabe destacar que el reposabrazos central es deslizable y ajustable en altura.

Los cinturones delanteros tienen regulación en altura.

De serie, el Audi Q2 equipa unos cómodos asientos deportivos. En opción, podemos añadir unos todavía más vistosos con el paquete S line interior. Los ajustes son siempre manuales, pero podemos sumar calefacción y ajuste lumbar. Con el paquete de asientos abatibles y portaobjetos sumamos algunas funciones y compartimentos interesantes.

Es el caso del reposabrazos trasero, los asientos traseros abatibles 40:20:40, el compartimento debajo del asiento del acompañante, la guantera con llave, los posavasos y dos tomas USB-C detrás, la red de sujeción en maletero y la red en los respaldos de asientos delanteros. Para un uso familiar del Q2, es muy recomendable.

El acceso a las plazas traseras es cómodo gracias a la altura y al correcto ángulo de apertura de las puertas. Las plazas traseras homologan espacio para tres pasajeros, aunque por anchura, altura y espacio para las piernas sólo viajarán cómodamente dos ocupantes de hasta 1,85 metros. Por habitabilidad, está en una posición intermedia en el segmento.

Cabe destacar que en las plazas traseras no hay asideros y las salidas de ventilación quedan bajo los asientos delanteros. El maletero cubica 355 litros con la tracción quattro. Pueden aumentar hasta los 1.000 litros abatiendo el respaldo de los asientos traseros. Con tracción delantera tenemos 405 litros, una cifra más razonable y polivalente.

La superficie de carga es plana y el portón eléctrico del maletero opcional deja una apertura ancha. El maletero ofrece iluminación, ganchos y argollas de sujeción. Bajo el piso del maletero encontramos un espacio para la rueda de repuesto de emergencia y un altavoz de graves. El borde de carga queda a 770 milímetros del suelo.

Motorizaciones Audi Q2

Bajo el capó, el Audi Q2 cuenta con una oferta de mecánicas diésel y gasolina. La gama gasolina arranca con el 30 TFSI, un 1.0 de tres cilindros con 110 CV (81 kW) y caja manual de seis relaciones. Le sigue el 35 TFSI, un 1.5 de cuatro cilindros con 150 CV (110 kW). Puede estar equipado con caja manual de seis relaciones o cambio S tronic de siete.

En diésel tenemos el 30 TDI con motor de 2.0 litros y 116 CV (85 kW). El tope de gama es el 35 TDI con 150 CV (110 kW). Ambos pueden ir asociados a la caja manual de seis relaciones o al cambio S tronic de siete. Solo el más potente puede equipar la tracción quattro. En la cúspide está el SQ2 de gasolina con 300 CV (221 kW), caja S tronic y tracción quattro.

Prueba Audi Q2 35 TDI S tronic quattro

El Audi Q2 35 TDI S tronic quattro ofrece gran relación prestaciones/consumos. Monta un bloque fabricado en hierro y aluminio con 1.968 cm3. Está equipado con cuatro válvulas, dos árboles de levas en la culata, inyección directa por conducto común, turbo, geometría variable e intercooler. Declara 150 CV (110 kW) entre las 3.000 y las 4.200 rpm.

Está asociado a un par máximo de 360 Nm a partir de las 1.600 rpm y hasta las 2.750 rpm. No es un rango excesivamente amplio de revoluciones, pero como empuja desde muy bajas vueltas (1.400 rpm), es bastante aprovechable. En cualquier caso, la mayor parte de la fuerza empieza en casi 2.000 rpm, con una sensación de aceleración muy buena.

El Q2 nos ofrece una entrega de potencia lineal en la parte baja del cuentavueltas, sin apenas vibraciones. Empuja con la fuerza necesaria en la práctica totalidad de situaciones, incluso cargados. Sin ser prestacional en términos absolutos, a la hora de adelantar en autopistas o carreteras secundarias no necesitarás mucho tiempo y espacio.

Para que os hagáis una idea, con sus cifras es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. Recupera de 80 a 120 km/h en torno a los 5,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Para la mayoría de los usuarios, las cifras de esta versión son más que adecuadas para un uso racional y polivalente del vehículo.

Es más, para un uso en ciudad y alrededores, con algún viaje esporádico sin mucha carga, el 30 TDI satisfará plenamente tus necesidades. Salvo que necesites la tracción total, claro, en cuyo caso no te quedará otra que apostar por el 35 TDI. Sí cabe mencionar que su refinamiento podría pulirse sensiblemente, sobre todo en frío.

Para variar la respuesta del Q2 contamos con el Audi Drive Select. Este permite elegir entre cinco modos de conducción que modifican diversos parámetros del vehículo. Por ejemplo, la respuesta del acelerador, la gestión del S tronic o la dureza de la amortiguación. Tenemos los modos autocomfortdynamicefficiency e individual.

Pese su eficaz funcionamiento, la tracción total empaña ligeramente el equilibrio prestaciones-consumo. No es un coche muy tragón, especialmente en autopista, donde el motor gira a 1.800 rpm a 120 km/h en séptima velocidad, pero con tracción delantera el consumo es bastante inferior. La marca homologa un combinado WLTP de 5.5 l/100 km.

Durante la prueba, el consumo medio se detuvo en los 6.6 litros, rondando los 7.5 litros en ciudad y bajando hasta el entorno de los 6.3 litros en carretera. Ayuda en este sentido el avance por inercia, disponible en todos los modos de conducción salvo el más deportivo. El depósito de combustible tiene una capacidad de 55 litros.

La caja automática de doble embrague y siete relaciones es tan satisfactoria como en el resto de los modelos que la equipan. Destaca por suavidad y rapidez, aunque no está enfocada a un uso deportivo. Salvo en el modo dynamic, que es ligeramente más rápida, tarda un poco en «pensar» cuando pisamos enérgicamente el acelerador.

Además, siempre intenta llevar engranada la marcha más larga posible, a fin de contener los consumos. En una conducción normal la caja S tronic sube de marcha al alcanzar las 1.900 vueltas. Ofrece levas tras el volante y modo secuencial en la palanca de cambios, además de una posición ‘S’.

Prueba Audi Q2 35 TFSI S tronic

La mecánica 35 TFSI tampoco decepciona. Ofrece un plus de suavidad y unas prestaciones muy parejas al 35 TDI, aunque con un consumo algo superior. En este caso tenemos un bloque de cuatro cilindros y 1.5 litros con inyección directa, turbo e intercooler. Completa el 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y recupera de 80 a 120 km/h en 5,9 segundos.

Como ves, ambas son buenas opciones tanto para el día a día como para viajar. Del 35 TFSI nos gusta especialmente su refinamiento. Tanto el sonido de la mecánica como las vibraciones están más contenidas. Eso sí, también debes tener en cuenta que la entrega de potencia se produce a mayor régimen y que no tiene tan buena recuperación en la parte baja.

En cualquier caso, no es algo que vayas a notar mucho con la caja S tronic. Esta dota de gran elasticidad y polivalencia al Audi Q2, como ya hemos comentado. Las diferencias en su funcionamiento entre ambas mecánicas no son prácticamente apreciables, por lo que podemos aplicar perfectyamente lo ya mencionado del S tronic en el apartado anterior.

También idénticos son los modos de conducción. Básicamente, la elección entre el 35 TFSI y el 35 TDI deberá basarse en tres aspectos:

  • Si necesitas/quieres la tracción total, solo disponible opcionalmente en el 35 TDI.
  • Si buscas un mayor refinamiento a cambio de sacrificar levemente las prestaciones.
  • Los kilómetros que recorres al año, siendo el diésel una alternativa más recomendable por consumos.

Y hablando de consumos, Audi homologa un combinado WLTP de 6,3 l/100 km en el 35 TFSI. En una conducción real, nosotros hemos obtenido una media de 6,9 l/100 km tras la semana de pruebas, haciendo un uso abundante de vías rápidas. En autopista, el consumo real ronda los 6,5 l/100 km; mientras que en ciudad te moverás sobre los 8,5 l/100 km.

Comportamiento Audi Q2

El Audi Q2 es uno de los todocaminos compactos más placenteros para el día a día y para viajar. Se trata de un crossover que sobresale frente a sus rivales en insonorización y calidad de rodadura. A ello se suman una agilidad buena y una capacidad de filtrado de las irregularidades del asfalto más que correcta. Como buen Audi, el Q2 va sobre raíles.

Es un coche muy fácil de llevar tanto a ritmo elevado como sosegado, porque su conducción es muy similar a la de un turismo como el A3. Tiene aplomo en autopista y no nos da sorpresas en tramos de curvas. Las reacciones son siempre nobles y seguras, con muy buen hacer de las suspensiones, la tracción quattro si se equipa y las asistencias a la conducción.

Con respecto a las suspensiones, monta un esquema McPherson en el eje delantero y de paralelogramo deformable en el trasero (eje rígido sin tracción quattro). En ambos casos la amortiguación puede ser de dureza variable. Sea cual sea la que elijas y, pese a tener un tarado más bien firme, Audi ha logrado un buen compromiso entre confort y agilidad.

Lógicamente, con los modos de conducción tenemos un plus de flexibilidad a la hora de ajustarla a nuestros gustos. Eso sí, el cambio tampoco es abismal. Resulta, en términos generales, un coche cómodo, sin balanceos acusados, en el que prima la neutralidad de reacciones. La dirección progresiva, por su parte, también logra un conjunto ágil, cómodo y preciso.

Con desmultiplicación no lineal y asistencia en función de la velocidad, no destaca por feedback, pero actúa con rapidez y marca bien la trayectoria por donde le indicamos. Para el uso que le va a dar el público objetivo del Q2, cumple con su cometido de una forma excelente. Además, si buscas deportividad, el SQ2 tiene sus ajustes específicos enfocados a ello.

Por otra parte, el diámetro de giro entre paredes es de 11,1 metros. Por lo tanto, maniobrar en espacios reducidos tampoco entraña gran complicación. Con las cámaras, sensores, el tamaño del coche y la correcta visibilidad, la urbe no es ningún problema. Con respecto al sistema de frenos, encontramos discos ventilados delante y macizos detrás.

Son fácilmente dosificables y efectivos en un uso habitual del vehículo, no hay mucho que destacar al respecto. ¿Y fuera del asfalto? Pues sus posibilidades son reducidas, limitadas a caminos de baja dificultad. La altura libre al suelo de 140 mm con la suspensión deportiva es justa, y los neumáticos no son precisamente para hacer “el cabra”.

La tracción total quattro, por su parte, está pensada para aportarle un plus de seguridad y dinamismo al conjunto. Su verdadera utilidad es sacarte de un apuro en condiciones de baja adherencia. Por ejemplo, si te gusta ir a esquiar en invierno, o si tienes una finca en la que pueden acumularse algo de arena o barro.

En materia de asistencias a la conducción y de seguridad, podemos equipar regulador de velocidad activo, asistente de conducción adaptativo, alerta por cambio involuntario de carril, asistente de tráfico trasero cruzado trasero, frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas en la carretera, Emergency Assist, reconocimiento de señales…

Equipamiento

La oferta de acabados del Audi Q2 cuenta con los denominados Advanced, Adrenalin Edition y Adrenalin Black Edition. Desde el más básico ya cuenta con faros LED, volante multifunción, control de crucero (Tempomat), Audi pre sense front, climatizador bizona, pantalla central de 8,8 pulgadas, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, llantas de 17 pulgadas…

El Adrenalin Edition es más deportivo, sumando faros Matrix LED, el acabado S line exterior, asientos deportivos delanteros con mayor sujeción lateral, detalles en aluminio cepillado, blade en color Gris Manhattan, molduras de entrada en aluminio con logotipo S iluminadas, llantas Audi Sport de aleación ligera de 19 pulgadas y suspensión deportiva, entre otros elementos.

De manera opcional se ofrecen varios paquetes, así como un amplio abanico de opcionales.

El acabado Adrenalin Black Edition es, en esencia, como el anterior, pero sustituyendo los cromados por el negro. Tenemos, además del paquete de estilo negro, carcasas de los espejos retrovisores y blade en negro brillante, cristales oscurecidos y poderosas llantas Audi Sport de aleación ligera de 19 pulgadas en color negro.

Ficha técnica Audi Q2 35 TDI quattro S tronic

Dimensiones y capacidades
Largo 4.208 mm
Ancho 1.794 mm
Alto 1.537 mm
Batalla 2.601 mm
Vía delantera 1.546 mm
Vía trasera 1.542 mm
Capacidad maletero 355 (1.000) litros
Peso 1.570 kilos
Coeficiente aerodinámico 0,32
Datos técnicos
Neumáticos delanteros Bridgestone Potenza S001 – 235/40 R19 96Y
Neumáticos traseros Bridgestone Potenza S001 – 235/40 R19 96Y
Suspensión delantera McPherson
Suspensión trasera Multibrazo
Barra estabilizadora Delante
Frenos delanteros Discos ventilados
Frenos traseros Discos macizos
Diámetro de giro entre paredes 11,1 metros
Datos mecánicos
Motor 4 cilindros en línea
Cilindrada 1.968 cm³
Potencia 150 CV (110 kW) @ 3.000 – 4.200 rpm
Par motor 360 Nm @ 1.600 – 2.750 rpm
Transmisión Doble embrague 7 velocidades
Tracción Total quattro
Aceleración (0-100 km/h) 8,2 segundos
Aceleración (80-120 km/h) 5,4 segundos
Revoluciones motor a 120 km/h en 7ª 1.800 rpm
Vel. Máxima 210 km/h
Consumo WLTP combinado 6,1 l/100 km
Consumo real combinado 6,6 l/100 km
Emisiones CO2 160 g/km de CO2
Distintivo ambiental C
Capacidad depósito combustible 55 litros
Capacidad depósito AdBlue 12 litros
Seguridad y precio
Puntuación EuroNCAP 5 estrellas de serie (2016)
Precio mín (gama sin desc. /extras) 35.010 euros
Precio máx. (gama sin desc./extras) 48.890 euros
PVP unidad probada sin opcionales 48.890 euros

Ficha técnica Audi Q2 35 TFSI S tronic

Dimensiones y capacidades
Largo 4.208 mm
Ancho 1.794 mm
Alto 1.537 mm
Batalla 2.601 mm
Vía delantera 1.546 mm
Vía trasera 1.542 mm
Capacidad maletero 405 (1.050) litros
Peso 1.380 kilos
Coeficiente aerodinámico 0,31
Datos técnicos
Neumáticos delanteros Bridgestone Potenza S001 – 235/40 R19 96Y
Neumáticos traseros Bridgestone Potenza S001 – 235/40 R19 96Y
Suspensión delantera McPherson
Suspensión trasera Eje rígido
Barra estabilizadora Delante
Frenos delanteros Discos ventilados
Frenos traseros Discos macizos
Diámetro de giro entre paredes 11,1 metros
Datos mecánicos
Motor 4 cilindros en línea
Cilindrada 1.498 cm³
Potencia 150 CV (110 kW) @ 5.000 – 6.000 rpm
Par motor 250 Nm @ 1.500 – 3.500 rpm
Transmisión Doble embrague 7 velocidades
Tracción Delantera
Aceleración (0-100 km/h) 8,6 segundos
Aceleración (80-120 km/h) 5,9 segundos
Revoluciones motor a 120 km/h en 7ª 2.200 rpm
Vel. Máxima 218 km/h
Consumo WLTP combinado 6,3 l/100 km
Consumo real combinado 6,9 l/100 km
Emisiones CO2 144 g/km de CO2
Distintivo ambiental C
Capacidad depósito combustible 50 litros
Seguridad y precio
Puntuación EuroNCAP 5 estrellas de serie (2016)
Precio mín (gama sin desc. /extras) 35.010 euros
Precio máx. (gama sin desc./extras) 48.890 euros
PVP unidad probada sin opcionales 43.820 euros

Diseño/Estética

8

Calidad de acabado

8

Equipamiento de serie

7.6

Equipamiento opcional

7

Habitabilidad

7.8

Maletero

7

Motor/Refinamiento

7.5

Prestaciones

7.8

Consumos

7.2

Transmisión

7.5

Dirección

8

Frenos y neumáticos

8

Comportamiento

8.2

Calidad de rodadura

8.5

Relación valor-precio

7

7.7

Notable+

El Audi Q2 es ya todo un veterano en nuestro mercado, pero la firma de los cuatro aros ha sabido mantenerlo fresco con el paso de los años gracias a una imagen renovada, un nuevo sistema mutimedia y una dotación que siempre ha estado por encima de la media. No es barato, pero ofrece calidad, opciones gasolina y diésel, caja automática o manual y tracción a un solo eje o total quattro ¿Lo malo? Solo puede lucir el distintivo ambiental C de la DGT.

Lo bueno

  • Variedad de sistemas de asistencia y de equipamiento disponible.
  • Excelente para el día a día o viajar por insonorización y calidad de rodadura.
  • Mecánicas con buena relación prestaciones/consumos.
  • La tracción total aporta un plus de seguridad y dinamismo.

Lo mejorable

  • Hay lagunas de equipamiento para su elevado precio.
  • Pese a la más reciente actualización tecnológica, le pesan los años.
  • Empleo de plásticos rígidos abundante en algunas zonas.
  • No hay opciones ECO ni CERO.

Galería de imágenes Audi Q2

La entrada Prueba Audi Q2: ¿Compensa el 35 TDI quattro o apuesto por el gasolina 35 TFSI? apareció primero en Autonocion.com.

Ver fuente

Entradas populares de este blog

Así es el Lynk & Co 900, el nuevo modelo PHEV de gran tamaño de la marca