Prueba Peugeot Traveller Standard Business VIP BlueHDi 180 EAT8: un MPV potente y versátil
El segmento de las MPV ha cambiado mucho en los últimos años. Con la desaparición de los monovolúmenes, muchas familias deben recurrir a este segmento para tener un vehículo práctico y espacioso. El Peugeot Traveller es uno de los favoritos y trae mejoras interesantes. Hoy probamos el Peugeot Traveller Standard Business VIP BlueHDi 180 EAT8.
La gama del renovado Traveller se ofrece en dos longitudes de carrocería: estándar (4,98 metros) y larga (5,33 metros). Asimismo, puede elegirse con mecánicas diésel o eléctrica, en ambos casos con caja automática. Los cambios más significativos se han llevado a cabo en el diseño, el interior, la tecnología, los ADAS y la dotación disponible.
Son rivales del Peugeot Traveller modelos como los Mercedes-Benz Clase V, Ford Tourneo Custom, Volkswagen Multivan, Citroën SpaceTourer, Fiat Ulysse, Opel Zafira y Toyota Proace Verso, entre otros. Todos los modelos de Stellantis y el Toyota, como ya sabrás, son en esencia el mismo coche. Por precio, el Traveller ocupa una posición intermedia.
Diseño y calidad
El renovado Peugeot Traveller presenta novedades en su diseño frontal y en el interior. Como hasta ahora, está disponible en dos longitudes: la estándar (4,98 metros) que vemos aquí, y larga (5,33 metros). Por otra parte y, gracias a su altura limitada de 1,90 metros, cabe en la mayoría de los aparcamientos, una buena noticia para las familias.
Los cambios en el diseño traen una nueva parrilla, el logotipo renovado y faros de xenón en este acabado. Lucen la emblemática firma luminosa de tres garras. Por debajo queda un paragolpes optimizado. Se mantienen la amplia superficie acristalada, con techo panorámico opcional, y las llantas de 17 pulgadas. La paleta de colores tiene cinco opciones.
Aquí vemos el Titanium Grey. En la zaga no hay cambios, pero cabe recordar que tenemos un portón manos libres en este acabado. Dadas sus dimensiones y peso, y es una función muy práctica. También la luneta posterior practicable para guardar cosas en el maletero cuando no podemos o queremos abrir el enorme portón.
En el interior, el rediseño nos trae un cuadro de instrumentos digital y una pantalla táctil de infoentretenimiento de 10 pulgadas cada uno. También podemos ver un nuevo volante y que el salpicadero incorpora el nuevo mando de la caja de cambios e-Toggle, práctico y compacto. En última instancia, tenemos nuevos tapizados y molduras.
A nivel de calidad, no deja de ser un derivado de comercial. En otras palabras, los plásticos rígidos son los grandes protagonistas. Eso sí, los ajustes, el tacto de los materiales y el empaque que transmite son buenos. Una Clase V y una Multivan están por encima en este aspecto. También se ha mejorado la dotación, como puedes ver en ‘equipamiento’.
Sin destacar frente a las premium, la instrumentación gana en personalización y el sistema central en calidad. Son sencillos de usar, con unos gráficos y fluidez correctos. Nos gusta que se mantengan fuera de la pantalla los mandos del climatizador bizona, además de otras funciones esenciales. En general, la ergonomía es buena.
Habitabilidad y maletero
La habitabilidad no ha variado en el nuevo Peugeot Traveller. Sin embargo, sí que encontramos más compartimentos portaobjetos y de mayor tamaño. Es un vehículo ideal para viajar en familia. El puesto de conducción es amplio y cómodo, con múltiples regulaciones para los asientos y el volante. Incluso los cinturones pueden ajustarse en altura.
Eso sí, debes ser consciente de que la postura es más vertical que en un SUV y, por supuesto, que en un turismo familiar. Las dos puertas correderas laterales, con funcionamiento eléctrico en este acabado, dejan un acceso amplio a la segunda y tercera fila. Ambas cuentan con plazas individuales, más cómodas por anchura.
Pueden deslizarse por unos carriles para dejar más o menos espacio para las piernas en cada fila. También pueden abatirse y extraerse si necesitamos más espacio de carga, aunque pesan bastante. En ellas hay salidas de aire, regulación de caudal y temperatura (2ª), iluminación LED, altavoces, anclajes ISOFIX, iluminación, posavasos, reposabrazos, tomas USB (2ª) y diversos huecos portaobjetos.
En la segunda fila también disponemos de mesas en los respaldos delanteros y cortinillas enrollables en las ventanas. Cabe destacar que, si necesitamos un asiento adicional, la fila delantera puede convertirse en un banco de tres plazas en opción. Respecto al espacio de carga, en la versión corta se queda algo justo para viajar ocho ocupantes con su equipaje.
Con las tres filas, el volumen del maletero es de 603 litros para la versión corta. Son ampliables hasta 1.000 litros con dos filas de asientos y 2.700 litros con sólo una fila. La versión larga goza de un maletero de 989 litros-1.400-3.300 litros), respectivamente. En el maletero hay iluminación y argollas. El borde de carga queda a 580 mm del suelo.
Motorización Peugeot Traveller
La oferta mecánica del Peugeot Traveller se ha reducido drásticamente hasta quedarse con solo dos alternativas. Por una parte, el E-Traveller 100% eléctrico con 136 CV (100 kW), que se puede elegir con baterías de 50 kWh y 75 kWh; y por otra, el 2.0 BlueHDi que probamos hoy. A nuestro juicio, esta última es la más acertada si se recorren muchos kilómetros.
Salvo que se vaya a hacer un uso intensivo en ciudad y alrededores, la autonomía máxima de 350 kilómetros del E-Traveller se queda bastante justa para viajar. Por otra parte, el diésel también ofrece unas prestaciones superiores. Son más recomendables si se aprovechan todo el espacio de cara y de pasajeros del modelo, con unos consumos bajos.
En cifras, este Traveller completa el 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. La recuperación de 80 a 120 km/h nos lleva unos 8,5 segundos y la velocidad máxima es de 185 km/h. No son cifras que quiten el hipo, pero es un MPV solvente. Es capaz de sostener velocidades de crucero sin esfuerzo y nos permite adelantar en vías secundarias con cierta agilidad.
Por otra parte, la caja automática por convertidor de par con ocho relaciones la hace más elástica y cómoda en el día a día. Se muestra muy suave y suficientemente cómoda para el uso del vehículo, incluso a baja velocidad. Lo que es una pena es que no contemos con algún tipo de micro hibridación para tener el distintivo ‘ECO’ de la DGT.
Lo que sí tenemos es un selector de modos de conducción con las opciones Normal, Barro, Arena y Nieve. El salto más notable se da entre ambos extremos. A nivel refinamiento, no tiene el aislamiento de ruido y vibraciones de una Clase V, pero no es especialmente molesto. Eso sí, las diferencias en rumorosidad y suavidad dan una clara ventaja al E-Traveller.
Por último y, respecto a los consumos, Peugeot homologa un combinado WLTP de 7,2 l/100 km. Tras la semana de pruebas, hemos logrado un combinado real de 8,6 l/100 km, una cifra más elevada. En entornos urbanos ronda los 9,5 l/100 km siendo cuidadosos; mientras que en autopista podemos movernos en entornos de los 7,5-8 l/100 km.
Comportamiento Peugeot Traveller
La plataforma modular EMP2 hace del Peugeot Traveller un gran conjunto para recorrer kilómetros. Sin ser tan refinada como un familiar o un SUV, ha evolucionado mucho y poco o nada se parece a los vehículos comerciales. La suspensión, más bien blanda, filtra bien las imperfecciones del asfalto y la dirección es más rápida, cómoda y directa que antaño.
En aislamiento y la calidad de rodadura quedan un peldaño por debajo de los Multivan y Clase V, sobre todo a nivel aerodinámico. Sin embargo, por relación calidad/precio creemos que cumple perfectamente con las expectativas de las familias. Además, la visibilidad es buena en todos los ángulos y el incremento en los ADAS y la tecnología resulta muy útil en el tráfico diario.
Lógicamente, debes tener en cuenta sus dimensiones y su diámetro de giro en los espacios más reducidos, pero es un hándicap idéntico al de sus rivales. Lo mismo ocurre en zonas de curvas, donde la altura, la suspensión y el centro de gravedad se dejan notar. Un Clase V es ligeramente más ágil, pero en un uso sosegado los balanceos quedan bien contenidos.
Si aumentamos un poco el ritmo, los sistemas de asistencia y seguridad no tardan en evitar que se nos complique el asunto, con una intervención eficaz que proporciona reacciones naturales. La mayor pega en términos de agilidad quizá sea la dirección, de marcada asistencia y escaso feedback. En cualquier caso, no es un problema en una conducción normal.
Uno de los aspectos que, particularmente, menos me gustan, es el tacto de los frenos en este tipo de vehículos. Si bien son eficaces, tienes que acostumbrarte al tacto del pedal, que es blando y requiere pisarlo con contundencia. Es algo común en los modelos de Stellantis y en la Clase V. La mejor resuelta en este sentido me parece la Multivan.
Equipamiento
La gama del Peugeot Traveller cuenta con dos acabados: Business y Business VIP. Desde el más sencillo se incluyen asientos delanteros con ajuste de altura y lumbar para conductor, aire acondicionado, lunas tintadas, limpiaparabrisas y luces automáticas, retrovisores exteriores orientables y plegables eléctricamente, instrumentación digital de 10 pulgadas…
También de serie tenemos otros elementos como retrovisores exteriores y tiradores en color de la carrocería, puertas deslizantes a ambos lados, radio DAB, puertos USB, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, Bluetooth, equipo repara-pinchazos, pantalla táctil de infoentretenimiento de pulgadas y freno de estacionamiento automático, entre otros.
En materia de asistencias a la conducción y de seguridad (ADAS), equipa ABS, EBD, ESP, TCS, TPMS, múltiples airbags, alerta y asistente de cambio de carril, detector de fatiga, frenada de emergencia en ciudad, ayuda de aparcamiento trasero, asistente de arranque en cuestas, limitador y regulador de velocidad, eCall, reconocimiento de señales de tráfico…
El nivel Business VIP suma sensores de aparcamiento perimetrales, cámara trasera, detector de vehículos en ángulo muerto, acceso y arranque sin llave, asientos delanteros calefactables, climatizador bizona, cortinillas enrollables en plazas traseras, puertas laterales eléctricas, portón trasero manos libres, tapizado en cuero y recarga inalámbrica para smartphone, entre otros.
Ficha técnica
Dimensiones y capacidades | |
Largo | 4.956 mm |
Ancho | 1.920 mm |
Alto | 1.890 mm |
Batalla | 3.275 mm |
Vía delantera | 1.627 mm |
Vía trasera | 1.600 mm |
Capacidad maletero | 603-1.000-2.700 litros |
Peso | 1.953 kilos |
Datos técnicos | |
Neumáticos delanteros | Michelin Primacy 4 – 225/55 R17 101V |
Neumáticos traseros | Michelin Primacy 4 – 225/55 R17 101V |
Suspensión delantera | McPherson |
Suspensión trasera | Eje rígido |
Barra estabilizadora | Delante |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos macizos |
Diámetro de giro entre bordillos | 12,4 metros |
Datos mecánicos | |
Motor de combustión | 4 cilindros en línea |
Cilindrada | 1.997 cm³ |
Potencia motor | 130 kW (177 CV) @ 3.750 rpm |
Par motor | 400 Nm @ 2.000 |
Transmisión | Convertidor de par 8 relaciones (EAT8) |
Tracción | Delantera |
Aceleración (0-100 km/h) | 8,8 segundos |
Aceleración (80-120 km/h) | 8,5 segundos |
Revoluciones motor a 120 km/h en 8ª | 2.300 rpm |
Vel. Máxima | 185 km/h |
Consumo WLTP combinado | 7,2 l/100 km |
Consumo real combinado | 8,6 l/100 km |
Emisiones CO2 | 190 g/km de CO2 |
Distintivo ambiental | C |
Capacidad depósito combustible | 70 litros |
Capacidad depósito AdBlue | 20,6 litros |
Seguridad y precio | |
Puntuación EuroNCAP | 5 estrellas de serie |
Precio mín (gama sin desc. /extras) | 47.329 euros |
Precio máx. (gama sin desc./extras) | 65.100 euros |
PVP unidad probada sin opcionales | 55.218 euros |
Diseño/Estética
Calidad de acabado
Equipamiento de serie
Equipamiento opcional
Habitabilidad
Maletero
Motor/Refinamiento
Prestaciones
Consumos
Transmisión
Dirección
Frenos y neumáticos
Comportamiento
Calidad de rodadura
Relación valor-precio
7.8
Notable+
La gama de comerciales y MPV de Stellantis se ha renovado recientemente y el Peugeot Traveller es uno de sus máximos exponentes. Luce un diseño renovado, un interior que mejora en calidad y dotación, mecánicas ligeramente renovadas y un precio que lo sitúa en una posición intermedia entre sus rivales. Competidores que, en su gran mayoría, son en esencia el mismo coche.
Lo bueno
- Mejora importante en tecnología y dotación.
- Mecánica muy resolutiva, con consumos racionales.
- Dos longitudes de carrocería para elegir.
- Los huecos portaobjetos son abundantes y de gran tamaño.
Lo mejorable
- Interior con materiales sencillos.
- Gama mecánica reducida y sin etiqueta ‘ECO’.
- Los asientos pesan mucho para andar ‘trasteando’ con ellos.
- Notable salto de precio con respecto a las MPV compactas.
Galería de imágenes Peugeot Traveller



















































Ver fuente